Los datos móviles son los que nos permiten poder tener acceso a internet en nuestros dispositivos móviles, por lo que el ahorro de estos en la actualidad representa una gran inquietud para las personas. Esto se debe a que las aplicaciones pueden representar un alto consumo de los datos móviles por la cantidad de archivos multimedia que se intercambian en estas.
Los datos móviles tienen un costo monetario y a ninguna persona le gusta tener un gasto de dinero que puede catalogarse como innecesario. Es por ello, que una de las interrogantes que siempre poseen las personas es la de cómo se pueden ahorrar megas y no gastar los datos móviles de nuestros dispositivos inteligentes.
Existen una serie de técnicas que posibilitan tal cosa y pueden ayudar a las personas a disminuir el uso de datos móviles en sus dispositivos. También es de suma relevancia conocer acerca de cuáles son las aplicaciones que consumen más datos mientras se usan o se ejecutan en segundo plano, ya que estas representan un gran gasto.
Técnicas para ahorrar y no gastar datos móviles
Establecer un límite de consumo
El determinar un límite de datos consumidos es una función de gran utilidad para lograr un buen ahorro de los megas, sino también para evitar que los datos sobrepasen un límite establecido por nosotros. Cuando los dispositivos inteligentes han hecho el conteo de que la persona se ha pasado del límite, de manera automática se dejan de dar uso de los datos móviles.
Como es el caso de por ejemplo cuando un individuo posee un plan de 2GB por mes y que cada extra significa un recargo en su factura. Este puede establecer que el límite de consumo de datos sea de 2Gb, de manera que al pasarse esa cifra ya no se dará más uso de los datos móviles y por tal razón no tendrás ningún tipo de recargo en tu factura.
Es de interés conocer que esta es una función de tu dispositivo móvil, por lo que dicho conteo puede no ser exacto, de este modo puede ser diferente a la cuenta llevada por parte de tu operador.
Realizar descarga y ver streaming solo con uso de una red WiFi
La realización de cualquier tipo de descargas y las distintas aplicaciones que brindan funciones de streaming son las que tienen un mayor consumo de datos móviles, por lo que es importante dar uso de estas plataformas al momento en el que nos encontremos conectados a una red inalámbrica y no estén en uso nuestros datos móviles.
Aplicaciones como Google Play Música o Netflix te dan la posibilidad de activar un modo de uso con únicamente WiFi, por lo que no pueden funcionar sino se está conectado a una, así tengamos datos en nuestro dispositivo móvil.
Es de suma relevancia en llevar a cabo ningún tipo de actualización instalación de aplicaciones cuando se esté dando uso de los datos móviles, ya que algunas de las aplicaciones son de gran peso y al actualizarse o descargarse representará un gran consumo en los megas de tu dispositivo inteligente.
Desactivar la descarga en modo automático
Muchas veces el inconveniente no es descargar archivos de internet, sino que otros individuos envían archivos, como es el caso de los audios, fotos y videos enviados a través de la plataforma de mensajería WhatsApp.
En algunas aplicaciones puedes dar uso de la opción de descarga solo al estar conectado a una red WiFi, permitiendo que exista un mayor control de todo el contenido multimedia que se descarga y del peso de los mismos.
Debes tener en cuenta que si desactivas la opción de descarga automática, eso no se refiere a que no vas a poder ver los archivos que recibe. Se muestra el archivo en una calidad reducida, por lo que para visualizarlo completamente se debe oprimir para proceder a descargar.
Desinstalar las aplicaciones que no se usen
A pesar de que no uses algunas de las aplicaciones que tienes descargadas en tu dispositivo inteligente, ya que estas pueden estar conectadas a internet en segundo plano y llevar a cabo la descarga de archivo en dicho modo.
Por lo general, no resultan ser descargas que no ameriten de tantos datos, pero sí representan un gran consumo, lo más recomendable es desinstalar aquellas aplicaciones que no se usen. Esto no solo te ayuda a disminuir el uso de datos, sino también a liberar espacio en tu almacenamiento.
Activar la opción de ahorro de datos
Los dispositivos con sistema operativo Android tienen un modo de ahorro de datos, el cual favorece a la disminución y limitación del uso de los datos móviles. Esto evita que las aplicaciones que se ejecutan en segundo plano no se usen de esta manera.
Usar el modo de ahorro de Google Chrome
La plataforma de Google Chrome cuenta con un ahorro de datos propio, en su sistema los datos atraviesan los servidores de Google antes de poder llegar al dispositivo. Ejecuta un tipo de comprensión con el fin de que llenen menos y se amerite de descargar menos.
Usar aplicaciones para ahorrar datos
Existen aplicaciones especializadas que están ideadas para ahorrar datos móviles de los dispositivos inteligentes. En su sistema incluyen rastreadores de redes WiFi y posibilitan el bloqueo del acceso a los datos.
Activar el modo avión
En un caso de emergencia, puedes activar el modo avión con la finalidad de asegurarte de que no existirá ningún tipo de descarga o transmisión de datos. En caso de que la persona no quiera ser tan radical, puede probar con la opción de desactivar los datos móviles en lugar de activar el modo avión.