FaceApp

FaceApp, los peligros de usar la aplicación que te envejece

Si formas parte de alguna red social no hay manera de que no hayas visto a tus amigos, conocidos o famosos compartir fotos donde han editado sus rostros con una aplicación para dispositivos móviles llamada FaceApp, disponible para iOS y Android. El software de edición de fotos es muy popular debido a la calidad que ofrece en el procesamiento de imágenes pero también se ha vuelto viral la opinión de algunos observadores y expertos que ya han planteado preocupaciones de privacidad y seguridad. En este post te enseñaremos los peligros de usar la aplicación FaceApp que te envejece.

FaceApp no es una nueva aplicación, desde 2017 la App de origen ruso rueda por las tiendas App Store y Google Play Store; sin embargo, recientemente ha protagonizado un impulso descomunal, convirtiéndose en una aplicación líder en descargas en el mundo de los Smartphone. Si has estado en Facebook, Instagram, Twitter o cualquier otro medio social habrás notado que está llena de rostros envejecidos,  pues eso es gracias a FaceApp, la aplicación literalmente está en todas partes.

El filtro o función de vejez se ha vuelto particularmente popular en FaceApp debido a que está disponible para los usuarios de forma gratuita. La aplicación también es bastante sorprendente y capaz de producir resultados muy convincentes o realistas; ganándose el aprecio de los internautas amantes de las divertidas transformaciones.

¿Por qué FaceApp es tan popular?

Existen miles de aplicaciones en las plataformas de descargas de Apps para móviles, sin embargo, FaceApp es la predilecta de los usuarios, la aplicación le agrega el ingrediente de las alarmas controversiales que se han disparado en su entorno además de brindar selfies con una calidad excepcional; por lo cual no ha sido superada por sus rivales más cercanas Oldfy y AgingBooth, a pesar de las criticas que la rondan.

FaceApp está teniendo un momento viral, gracias a su filtro de vejez que permite a las personas transformar sus rostros para ver cómo se verán en el futuro. Además de incorporar mejoras en sus funciones. La aplicación también se ha popularizado por su opción para cambiar el género que ha puesto recientemente de manera gratuita.

Los peligros de usar la aplicación FaceApp que te envejece

La polémica aplicación para el envejecimiento de rostros preocupa debido a los  datos que puede obtener de los usuarios, donde sus políticas de privacidad y seguridad han sembrado dudas en el camino. Se dice mucho sobre la aplicación del momento; a continuación veremos cuáles son las implicaciones de usar el ingenioso filtro para hacerse viejo en la bucólica FaceApp.

  • Cada vez que ingreses a FaceApp esta tomará algunos datos, como la versión del sistema operativo de tu móvil, fabricante y modelo, ID del dispositivo, tokens push, ID de publicidad de Google o de Apple según corresponda, para publicidad, entre otros.
  • La compañía también puede compartir tus datos con otras organizaciones con fines comerciales; es decir, pueden utilizar tu información con fines publicitarios. Por ejemplo, pueden ver que dispositivo móvil tienes y ofrecerte promociones para que adquieras un nuevo aparato.
  • Una preocupación secundaria es referente a que FaceApp pudiera incumplir con las normas GDPR, por sus siglas en inglés (General Data Protection Regulation), o RGPD por sus siglas en español (Reglamento General de Protección de Datos) es la normativa que regula la protección de los datos de los ciudadanos que habitan en la Unión Europea.
  • La compañía que fabrica la aplicación FaceApp, Wireless Lab, tiene su sede en San Petersburgo, Rusia y este país se reserva sus políticas respecto al uso del internet. Por si fuera poco, el origen ruso de FaceApp  le imprime un toque de desconfianza, desbordando a las redes con comentarios diciendo que la App representa un complot de los rusos para robar sus datos.
  • FaceApp se encuentra bajo la lupa del FBI, a petición del senador estadounidense Chuck Schumer, quien solicitó a la agencia de inteligencia que investigue la aplicación. Los políticos excéntricos del país norteamericano están pidiendo investigaciones sobre la aplicación advirtiendo sobre una posible injerencia rusa.
  • En los términos de FaceApp indican que podrían transferir los datos de un Estado a otro para regirse por la jurisdicción de protección de datos de otro país, convenientemente.
  • Multitudes de publicaciones que se vuelven virales en Facebook y otras redes sociales, instando a los usuarios a acercarse a FaceApp con precaución.
  • FaceApp posee una diferencia significativa con respecto a otras aplicaciones como Facebook, es que no existe una manera fácil de eliminar sus datos de la aplicación. Hasta ahora deben entrar en configuración y reportar un error para solicitar que los datos sean eliminados ipso facto.

Una mirada profunda al boom del momento para hacerte viejo con FaceApp

La latente preocupación de las personas parece depender del hecho de que la aplicación solicita permiso al usuario para acceder a las fotos en su teléfono; sucede lo mismo con Instagram u otras miles de aplicaciones. Pero por qué es peligroso usar FaceApp? Esto se debe a que, a diferencia de, por ejemplo, los filtros de Instagram, el procesamiento de fotos en FaceApp se realiza en la nube. En otras palabras, todo lo que hace la aplicación es cargar la foto y luego descargar el contenido completo; todo el inteligente envejecimiento digital tiene lugar en servidores ubicados en Estado Unidos.

La razón por la cual la aplicación funciona de esta manera es para agilizar la transformación ya que este tipo de procesamiento es muy complejo de hacer localmente. Otra razón sería por lo que el aprendizaje automático es tan poderoso que permite a los desarrolladores cargar tus fotos a sus servidores para mejorar en la precisión de sus funciones.

Preocupan los términos y condiciones de FaceApp

Tan vivaz ha sido su despegue como han aparecido las preocupaciones sobre el manejo de los datos de los usuarios por parte de la compañía creadora del software FaceApp. La aplicación es la nueva tendencia de moda y añade historia a tus fotos realizando magia digital para manipular su rostro a través de una serie de filtros basados en inteligencia artificial (IA).

Uno de los factores que ha amplificado las preocupaciones de las personas han sido los términos y condiciones que se han vuelto virales y aunque no difieren mucho de otras aplicaciones se han visto mordaces. La letra pequeña de sus condiciones se encarga de que le cedas el derecho de usar la información personal de los usuarios y las fotos que hagan con fines comerciales.

En la política de privacidad de FaceApp advierten que si el usuario se encuentra en una región o estado con leyes de recopilación de datos diferentes a las leyes de Estados Unidos, ellos podrán transferir información a una jurisdicción que los habilite al procesamiento de datos según sus requerimientos.

Otras implicaciones de FaceApp

Los desarrolladores de FaceApp posiblemente puedan actualizar y mejorar los filtros sin necesidad de que todos actualicen las aplicaciones en su teléfono. La compañía regente de FaceApp ha asentido que todo lo que se carga en sus servidores se elimina en 48 horas. La posible razón por la que la aplicación se queda con los datos durante tanto tiempo es, aparentemente, para evitar tener que procesar las mismas imágenes dos veces.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies